Psic Fernanda Rios

Psicóloga con amplia experiencia en la atención integral de la salud mental en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la adultez mayor. A lo largo de mi trayectoria profesional, también he desarrollado una destacada labor como conferencista, siendo reconocida a nivel nacional por mi participación en diversas ponencias y charlas especializadas.

Trabajo desde el enfoque cognitivo-conductual, el cual se basa en la identificación y modificación de pensamientos, emociones y conductas que afectan el bienestar psicológico. Este enfoque me permite brindar herramientas prácticas y efectivas para que cada persona pueda comprender su realidad, fortalecer sus habilidades y generar cambios positivos en su vida.

Mi misión es promover una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado emocional, brindando atención psicológica de calidad, basada en el respeto, la empatía y el compromiso con el bienestar de cada paciente. Acompaño a mis consultantes en el proceso de alcanzar sus metas personales y mejorar su calidad de vida.

Descubre tu mejor versión y transforma tu vida. Juntos, en el espacio terapéutico, encontraremos el camino hacia tu bienestar emocional y equilibrio interior.

Formación Académica

  • Licenciatura en Psicología (2014-2018) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

  • Maestría en Educación Emocional (2021-2023) en la Universidad Anáhuac México, Campus Sur.

  • Diplomado en Neuropsicología (2025) en la Federación Mexicana de Psicología (FMP).

Constancias y Certificaciones

  • Constancia por haber concluido el curso "Cuidado de personas adultas mayores ante el COVID-19",  con una duración de 2 horas, por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el 24 de abril de 2020.

  • Certificación de cumplimiento por haber concluido el curso en línea de Introducción al cambio climático de un CC:Learn y United Nations Institute for Training and Research (unitar), el 26 de abril de 2020. 

  • Constancia por la participación en el taller en línea "Cerebro, emociones y aprendizaje", transmitido en vivo del 4, 6, 8, 11, 13 y 15 de mayo del 2020 con una duración de 12 horas, el cual fue impartido por el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).

  • Constancia por la participación en el "Taller de Nutrición, Bienestar y Ansiedad" en la modalidad E-Learning como parte del programa de Educación Continua de la Asociación Mexicana en Ciencias, Educación y Desarrollo Humano, S.C. (AMCEDH) con una duración de 3 horas (valor escalafonario de 1 pts) de formación académica especializada en "Clínica-Educativa preventiva" dentro del área temática de métodos pedagógicas y medios de enseñanza, el 03 de agosto del 2020 en la CDMX, México.

  • Constancia de participación en el Foro Mundial de Salud Mental, por parte de Feelink y la Universidad Autónoma de Tlaxcala, llevado acabo el 06 y 07 de septiembre de 2024, con un valor curricular de 20 horas.

  • Certificación de competencia laboral en el Estándar de Competencia "Desarrollo de cursos de formación en línea", inscrito en el Registro Nacional de Estandares de Competencia con clave ECO366, presentado en la Ciudad de México el 20 de diciembre de 2024.

  • Constancia de participación en la Cumbre Mundial en Psicoterapia Infantojuvenil, presentado por Feelink, y en colaboración con Psicólogos Pozuelo, llevado acabo el 14 y  15 de marzo de 2025. Con valor curricular de 20 horas.

  • Constancia de participación en el curso en línea "Atención y cuidado a personas adultas mayores", el cual se llevo acabo el 12 al 23 de mayo del 2025. Con una duración de 20 horas y calificación 10.00 con sede en Aula virtual de Centros de Integración Juvenil, A.C.

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), me otorgo un reconocimiento por participar como ponente con el tema: "Superación de la Depresión de las mujeres adultas”, en el marco de la celebración del día internacional de la mujer en el Centro Cultural Plutarco Elías Calles y Casa de día del ISSSTE. El 06 de marzo de 2020

La Comisión de los Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo (CDHEH), me otorgo un reconocimiento por impartir la plática: "La Importancia de la Salud Mental en el Desarrollo físico de los Mexicanos: Un Derecho Humano Fundamental  " en  Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo. El 14 de junio de 2024

Reconocimientos

La Comisión de los Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo (CDHEH), me otorgo un reconocimiento por impartir la plática: "Importancia de la Atención Psicológica a Mujeres Obesas que sufren de Violencia" en Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo. El 05 de julio de 2024

La Comisión de los Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo (CDHEH), me otorgo un reconocimiento por impartir la plática: "El Síndrome de Burnout: Consecuencias a Largo Plazo y la Importancia del  Cuidado de la Salud Mental como Derecho Humano" dirigida al personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo. El 16 de Agosto de 2024

Experiencia

  • Servicio Social en el área de Psicogeriatría en Casa de descanso María Elena Ramírez De Lozano del DIF, Pachuca de Soto, Hidalgo, México, (2017).

  • Practicas Profesionales y un voluntariado de 8 meses en el área de Psicología Clínica Infantil en Hospital del Niño DIF, Pachuca de Soto, Hidalgo, México, (2018-2019).

  • Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EDBI no. 75°) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Delegación Hidalgo, Pachuca de Soto, México, (2020).

  • Ofrezco pláticas y conferencias desde 2020.

  • Psicoterapeuta en consulta privada desde 2024.